Mónica Deza nos hace un pequeño recorrido por la evolución del maravilloso mundo de la mente en el II Congreso Internacional de Neurociencia, Comunicación y Economía. Porque lejos de nacer con una plantilla fija, Mónica va mostrando cómo el cerebro ha ido modificándose a lo largo de la historia de la humanidad.
La primera tecnología que cambió nuestras estructuras cerebrales fue la cartografía, al permitirnos representar muchas cosas en un espacio muy pequeño. Después llegó el reloj, que hizo que aumentara el concepto de productividad y los humanos entendieran que su vida era matemáticamente mesurable, organizándose en torno a un concepto nuevo, el tiempo.
Si estas tecnologías cambiaron nuestras estructuras cerebrales, ¿creéis que Internet no las está cambiando?
“Los niños americanos utilizaron Internet 14 horas semanales, un 70% más que en 2005”
A partir de que “N” individuos empiezan a utilizar las cosas de una manera determinada, el comportamiento se contagia y pasa a convertirse en algo genético debido a las neuronas espejo.
Esto lo explica muy bien con el ejemplo de los babuinos, que dan título a su charla, unos monos que empezaron a lavar las patatas antes de comérselas y contagiaron con su comportamiento a toda la especie.
Muy interesante, no te pierdas la charla completa, gentileza de Marketing Directo