¿Es el comportamiento lo que determina el avance de la tecnología o es la tecnología la que hace cambiar el comportamiento?
Una interesante reflexión de María Garaña, Presidenta de Microsoft en la charla «Marcas & Historias by Microsoft. El futuro es ahora», que seguramente nos hemos cuestionado alguna vez, pero que últimamente cada vez queda más claro cual es la respuesta: Es la tecnología la que está cambiando al consumidor.
Según María Garaña, lo que lo que tienen que hacer las empresas es analizar qué tecnologías hay actualmente con potencial de cambiar el comportamiento de los consumidores.
Bajo su punto de vista, estas son las 6 tendencias tecnológicas clave que los próximos meses van a impactar en la vida de la gente, en las que las compañias de tecnología están dedicando la mayor inversión:
- Manejo de datos masivos. Esto no va de almacenar datos, sino de ser capaz de utilizar bien todos los datos que recogemos sobre nuestros clientes y revertirlos como ventaja.
- Redes sociales. Aquí parece que está todo inventado, pero no hemos hecho más que empezar. De momento solo se puede escribir, pero ¿dónde están las aplicaciones, qué otros casos se pueden hacer en las redes sociales?
- Geolocalización. También es algo que no ha hecho más que empezar, pero nos va a ofrecer unas posibilidades tremendas desde el punto de vista del marketing. Por supuesto, siempre teniendo en cuenta que aquí hay algo que prima, que es la privacidad y la elección del usuario.
- Cloud computing. Lleva muchos años existiendo, lo nuevo ahora es trasladarlo al entorno empresarial. Es la gran oportunidad para que las empresas adopten la tecnología y se planteen su estrategia digital.
- 500 millones de dispositivos. El kid de la cuestión es saber quién es capaz de generar la mejor experiencia de usuario en todos los dispositivos, no solo PCs o móviles, sino cualquier cosa susceptible de tener un chip dentro (televisión incluida). Cuando se lance el Windows 8 después del verano, habrá 500 millones de dispositivos haciendo lo mismo independientemente del dispositivo que se esté utilizando.
- Interfaces naturales de usuarios. Nos relacionaremos con las máquinas de forma natural, sin mandos ni teclado. Todo activado por voz, gestos, movimientos…
¡El futuro ya está aquí!
Una charla imperdible, que podemos ver en Youtube por gentileza de Marketingdirecto.com