Hay todo un mundo por explorar más allá del número de visitas, la tasa de rebote o el tiempo en el sitio, el tipo de datos que nos ofrecen herramientas como Google Analytics, Piwik o Site Catalyst.
Si la Analítica Web Cuantitativa responde al QUÉ – qué hacen los usuarios en Internet – la Analítica Web Cualitativa responde al POR QUÉ del comportamiento de los usuarios en Internet, dando sentido a los datos obtenidos detrás de cada clic (el qué).
“La Analítica web Cualitativa es el conjunto de técnicas de recogida y análisis de datos que estudian el porqué de los comportamientos de los usuarios en un sitio web”. – Xavier Colomés, KSchool.
La mayoría de las técnicas que se utilizan provienen de la investigación de mercados tradicional, la única diferencia es que preguntamos sobre una web o experiencia en Internet, y sobre todo, que existen multitud de herramientas online listas para usar (gratis o por un módico precio) y empezar a ver los resultados en tiempo real. Aquí os dejo una muestra:
Herramientas para Analítica Web Cualitativa
Para realizar Encuestas. Bien es verdad que para encontrar el por qué de los deseos del cliente se necesita algo más que encuestas. Pero a veces, más que volverse loco intentando exprimir los datos, es más fácil preguntar directamente al usuario.
- Obtener el feedback del usuario sobre una pregunta en concreto.
- Encuestas on Site
- Encuestas off site:
Para realizar Estudios de usabilidad online:
- Usertesting
- Pruebas rápidas de usabilidad: Fivesedcondtest
Para hacer Tests. La gran ventaja de la web es su capacidad para la probar y fallar a un coste muy pequeño. Como dice Avinash Kaushik en su libro Analítica Web 2.0:
“Los tests online no son opcionales: son obligatorios en cualquier tipo de negocio. Sin mejorar ciertos componentes en cuestión de pruebas, su negocio nunca alcanzará el éxito que se merece”.
Los tests A/B son la forma más barata de comenzar a probar, ya que son fáciles de utilizar, los resultados se van al momento y pueden aportar un cierto aire fresco a tu web o a tu empresa.
Mapas de calor (heat maps). Los estudios basados en seguimiento visual ayudan a comprender qué llama la atención, o qué elementos influyen en la forma de navegar de los usuarios en un sitio web.
Otra cosa que podemos hacer es pedir al usuario que valore un contenido de la web, con lo cual obtendremos el contenido más valorado (cualitativo) frente al contenido más visitado (cuantitativo).
¿No dan ganas de empezar a probarlas todas ahora mismo?
Foto: Avinash Kaushik, Analítica Web 2.0